Los conflictos suscitados en la carrera de Antropología motivaron que docentes y estudiantes se reunieran an Asamblea. El 8 de marzo, en la escuela 266, tuvo lugar este encuentro del cual surgió el comunicado de transcribimos a continuación:
Comunicado de la Asamblea de estudiantes y docentes de Antropología de la UNRN del 8 de marzo de 2013.
Los docentes y estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas de la UNRN queremos compartir con los trabajadores de prensa y la comunidad en general las consecuencias de las políticas que conducen a la UNRN. Nos referimos a:
- El recorte de plantas docentes.
- El aumento de la cantidad de alumnos por aula.
- El nombramiento de docentes con menores cualificaciones por sobre otros que sostienen un pensamiento crítico.
- La conversión de materias presenciales en cursos virtuales.
Una de las prácticas más graves es el hostigamiento tanto a alumnos como a docentes que no opinan del mismo modo que la gestión. Toda Universidad Pública debería garantizar el desarrollo de su vida académica con prácticas pluralistas.
La consecuencia de estas políticas es que ponen en peligro la calidad educativa y académica de la universidad nacional, pública y popular que merece nuestra ciudad, nuestra provincia, la región y el país.
El cometido de las universidades públicas no es meramente enseñar sino producir y transferir conocimiento propiciando espacios de docencia, investigación e innovación inclusivos, que apunten a transformar las condiciones de vida en que se desenvuelve la comunidad. La Universidad debe incluir tanto a nuestros pibes que salen de los secundarios como a los jóvenes postergados que no podrían irse a estudiar a otras ciudades, así como a todos quienes quieran procurar una estrategia para su vida a partir del conocimiento: las amas de casa, los amantes de aprender sin importar su edad, y hasta quienes ocupan lugares de gestión y poder.
El proyecto de la UNRN, como el de todas las universidades públicas, se sostiene con el dinero del pueblo. La Universidad tiene la obligación de invertir ese dinero en la formación de profesionales con conocimientos y éticas acordes a los paradigmas vigentes. En ese sentido, nos sentimos responsables de pronunciarnos no sólo por “nuestras” condiciones de trabajo y/o aprendizaje, sino porque hasta el más humilde de los ciudadanos contribuye al financiamiento de cada profesional que egresa de la Universidad cuando paga sus impuestos. La única manera de devolver ese enorme esfuerzo es mantener y mejorar la transferencia y la producción de conocimiento. Sabemos que cualquier acción que amenace la calidad académica, amenaza también el acceso y la permanencia en el sistema educativo así como las posibilidades de transformación de las condiciones de vida de la población.
Por ello, esta Asamblea se pronuncia:
- En contra del hostigamiento a posturas disidentes.
- A favor de lo actuado por la coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas en pro de sostener la calidad educativa.
- Por la apertura de los canales de participación en la vida institucional de nuestra universidad.
- Por la diversificación de plantas docentes cuya libertad se garantice para fomentar la multiplicación de perspectivas y la excelencia académica.
- En defensa de que esta casa de estudios se convierta verdaderamente en una Universidad Nacional, Popular y Democrática.
ASAMBLEA DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE ANTROPOLOGÍA DE LA UNRN
No hay comentarios:
Publicar un comentario