Acta Asamblea Estudiantil de Humaniddades del 24 de Mayo de 2014
Difusión: Segundo sábado a las 16 hs. Petición para el 7 de junio y 21 tener el lugar confirmado luego de las vacaciones.
Se planteo publicar el estatuto para los que no pueden venir.
Comisión de Reglamento: 3 personas participaron. Carpeta en Dropbox para acceder y debatir. Acordamos que se mandaría la invitación por mail a través de difusión.
Reglamento de junta electoral: Existen ítems que anticipan problemas e invalidan el reclamo. Decisión de la junta es irrecurrible. Instancias administrativas de reclamo agotadas. ITEM (N) Impide cualquier reclamo, permite que cualquier respuesta de la institución no tenga apelación. Resultado de la ausencia de Centro de Estudiantes, entre otras cosas.
Lista de mail de los representantes en los consejos para conocerlos y abrir el debate
El estatuto que rigió las elecciones estaba basado en un reglamento provisorio.
El centro de estudiantes apoya la medida judicial por reclamos de las últimas elecciones para el consejo asesor de carrera, no se desea avalar irregularidades institucionales.
Concretar una próxima reunión. Encontraron límites jurídicos a la hora de encontrar respuestas o formular nuevas acciones frente al problema.
Surgió la idea de contactar con gente de Viedma para conocer estudiantes de abogacía. A su vez, se propuso que antes de generar una apertura con otros grupos debemos consolidarnos nosotros como Centro de Estudiantes.
Propuesta de reformulación (formal) del estatuto.
Propuesta futura: Una fotocopiadora.
Propuesta a la solución de las listas: Apelar a los medios de comunicación.
Inquietudes: Problemas con ILEA con un profesor
Surgió la idea de que en cada año se revisará el estatuto para que se puedan revisar inconsistencias o nuevas personas puedan proponer cosas nuevas.
Asambleas extraordinarias y ordinarias. (tema a proponer y debatir en próxima reunión)
Surgió también la idea de crear un espacio oficial y material del Centro de estudiantes (cartelera)
Tema a futuro: Becas para alumnos.
sábado, 31 de mayo de 2014
Acta de la tercera Asamblea Estudiantil de Humanidades
Acta Asamblea del 10 de Mayo de 2014
Pedido de anualación de oficialización de lista para el
claustro estudiantes de representantes de los consejos asesores de carrera en
Lic. en Letras y Prof. en Lengua y Literatura.
-Se detectaron múltiple irregularidades en el desarrollo del
proceso electoral, fundamentalmente en la oficialización de listas, ya que se
oficializó una lista incompleta (dos miembros) habiendo sido oficializada otra
completa (cuatro miembros), situación antireglamentaria.
-En consecuencia a estas irregularidades que fueron mantenidas
y justificadas a pesar de haberse presentados denuncias concretas al hecho a la
junta electoral, se presentó una carta dirigida a la junta electoral pidiendo
la nulidad del proceso electoral.
-Se crea una comisión de revisión y estudio de reglamentos y
estatutos.
Estatuto
-Se leyó y trabajó el documento borrados trabajado por la
comisión de estatuto, discutiendose los puntos:
Objetivos; Número dos:
-Contradicción con ley “Libertad de cátedra”.
-El objetivo y justificación de este punto es tener alcance
administrativo, político y pedagógico.
-Plantear el punto de manera más ambigua, con más
posivilidades de adaptarse a cualquier escenario hipotético.
-Es necesario agregar más especificaciones en relación con
las posibilidades de modificar el estatuto del centro de estudiantes.
Sobre los voceros, artículo 18, punto 22:
-Evaluar la posibilidad que el establecimiento de voceros se
realice con una frecuencia anual y no cuatrimestral.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Propuesta de Estatuto del Centro de Estudiantes de Humanidades
De acuerdo a lo consensuado en la Asamblea de Estudiantes de Humanidades
del sabado 10 de Mayo, la Comision de Estatuto comparte el documento
"Propuesta de Estatuto del Centro de Estudiantes de Humanidades de la
Sede Andina de la UNRN, Bariloche." para que todos los estudiantes de
Humanidades puedan estudiarlo y elaborar sus correcciones,
modificaciones o propuestas. Estas podran ser presentadas personalmente
en la siguiente Asamblea del sábado 24 de Mayo, o acercadas a los
voceros que vayan a dicha asamblea.
Propuesta de Estatuto (hacer click para bajar el texto)
Propuesta de Estatuto (hacer click para bajar el texto)
Proceso de Consenso (Material de lectura)
Introducción al Proceso de Consenso (hacer click para bajar el texto)
de Beatrice Briggs (1997)
EL CONSENSO:
UN PROCESO PARA COMPARTIR EL PODER Y CONSTRUIR COMUNIDAD
Si se desea construir una comunidad saludable, se deben contestar las siguientes preguntas: “¿quién toma las decisiones?” y “¿cómo se toman las decisiones?” Tomar decisiones claras respecto de las cuestiones básicas del poder y del proceso mismo puede convertir a un grupo de personas diversas en una comunidad fuerte,
estable y afectuosa. Actualmente, hay cada vez más personas desilusionadas con las estructuras verticales, en las cuales una minoría poderosa toma las decisiones. Este proceso tiene carencias, porque casi siempre genera una minoría privada de influencia. En todo el mundo hay personas que están buscando formas de discutir y resolver problemas y de construir un futuro para sus hijos ecológicamente adecuado y, al mismo tiempo, socialmente justo. El consenso es el proceso de toma de decisiones que mejor sustenta estas
intenciones.
Consenso es la forma en que un grupo de iguales toma decisiones.
Este proceso se basa en la creencia de que cada individuo posee una parte de la verdad. Por lo tanto, a cada miembro del grupo se le debe dar un tiempo y un espacio en el cual pueda expresar su verdad y se le escuche con respeto. Sin embargo, no se puede permitir que los individuos dominen al grupo. En el consenso, igual que en los ecosistemas, cada individuo rige y al mismo tiempo está regido por la comunidad más amplia. En esta red de relaciones recíprocas se crea la belleza y la fuerza del todo.
de Beatrice Briggs (1997)
EL CONSENSO:
UN PROCESO PARA COMPARTIR EL PODER Y CONSTRUIR COMUNIDAD
Si se desea construir una comunidad saludable, se deben contestar las siguientes preguntas: “¿quién toma las decisiones?” y “¿cómo se toman las decisiones?” Tomar decisiones claras respecto de las cuestiones básicas del poder y del proceso mismo puede convertir a un grupo de personas diversas en una comunidad fuerte,
estable y afectuosa. Actualmente, hay cada vez más personas desilusionadas con las estructuras verticales, en las cuales una minoría poderosa toma las decisiones. Este proceso tiene carencias, porque casi siempre genera una minoría privada de influencia. En todo el mundo hay personas que están buscando formas de discutir y resolver problemas y de construir un futuro para sus hijos ecológicamente adecuado y, al mismo tiempo, socialmente justo. El consenso es el proceso de toma de decisiones que mejor sustenta estas
intenciones.
Consenso es la forma en que un grupo de iguales toma decisiones.
Este proceso se basa en la creencia de que cada individuo posee una parte de la verdad. Por lo tanto, a cada miembro del grupo se le debe dar un tiempo y un espacio en el cual pueda expresar su verdad y se le escuche con respeto. Sin embargo, no se puede permitir que los individuos dominen al grupo. En el consenso, igual que en los ecosistemas, cada individuo rige y al mismo tiempo está regido por la comunidad más amplia. En esta red de relaciones recíprocas se crea la belleza y la fuerza del todo.

Acta de la segunda Asamblea Estudiantil de Humanidades
Acta de Asamblea Estudiantil 27/04/2014.
Escuela de Humanidades, Sede Andina, San Carlos de Bariloche, UNRN.
El grupo de estudiantes de la Escuela de Humanidades, perteneciente a la Sede Andina de la Universidad de Río Negro, conformada por las carreras Licenciatura en Antropología, Licenciatura en Arte Dramático, Profesorado en Arte Dramático, Profesorado en Lengua y Literatura y Licenciatura en Letras dictadas en la ciudad de San Carlos de Bariloche, fueron autoconvocados a la asamblea estudiantil del 27/04/2014.
Como primer punto los Estudiantes de Profesorado en Lengua y Literatura, Licenciatura en Letras y Licenciatura en Antropología, han decidido manifestar a los docentes de las cátedras dictadas en la escuela 266 que cumplan con los horarios de recreo o en su defecto para que este sea a las 20:20hs. De esa manera se busca crear espacios de encuentro entre las distintas carreras que cursan en ese horario.
En este encuentro se ha definido la estructura organizativa para el funcionamiento del Centro de Estudiantes, eligiendo el consenso como esquema en la toma de decisiones y siendo la Asamblea el mayor órgano de decisión.
Se ha optado por el consenso dado que todos los presentes ejecutan al mismo tiempo, siendo un mecanismo de decisión genuinamente grupal sin dejar excluyentes. Se ha dialogado acerca de las diferentes características particulares y se difundirá un apunte acerca de que es trabajar en consenso.
Por otro lado se ha decidido que el cuerpo de delegados será electo luego de conformar el estatuto, siendo este un órgano del Centro de Estudiantes meramente informativo entre los estudiantes de cada comisión, con el principal objetivo de ser el vocero que vincule la Asamblea con las aulas y viceversa.
En otro término se ha mencionado la posibilidad de que las Comisiones del Centro de Estudiantes y el cuerpo de delegados sea de carácter rotativo en cada cuatrimestre.
En el marco de esta Asamblea, se ha creado la Comisión de Estatuto, que tendrá su primer encuentro el jueves 01/05/14 en la YPF de Moreno y Morales a las 10:00hs, siendo su objetivo la consolidación de el primer estatuto del Centro de Estudiantes de UNRN Sede Andina Bariloche y la Comisión de Difusión, cuyo objetivo será el de difundir las actividades que se están llevando a cabo. Se ha determinado que las comisiones son de participación abierta.
Finalmente se ha definido el horario de la próxima reunión para el día 10/05/14 a las 16:00 en el Salón de la UNRN ubicado en Belgrano 109, siendo la presentación del modelo de estatuto como el principal tema a tratar.
Segunda Asamblea Estudiantil de Humanidades
EXCELENTE la Asamblea del sábado 26 de abril!!!
Espectacular el ambiente de respeto, participación, debate y resolución!!
Un placer total participar de estas reuniones que están armando algo tan necesario y querido, el Centro de Estudiantes de Humanidades.
Se lograron muchas cosas en las sólo 2 Asambleas que vamos haciendo!
Ya definimos que tipo de Centro de Estudiantes queremos ser.
Elejimos la técnica de consenso para tomar las decisiones.
La Asamblea es el órgano máximo de decision.
Ya tenemos Comision de Difusión.
Ya se abrio la Comisión de Estatuto.
Ya se definio la fecha para la proxima Asamblea, cuyo temario principal va a ser la definición del Estatuto del Centro.
Y estamos participando de todas las carreras, de casi todos los años!
Que genial es participar de la creación de este Centro de Estudiantes de Humanidades, que bien se siente estar construyendo una herramienta institucional, nuestro gremio, que nos va a defender y a apoyar a los estudiantes, que bueno es estar viviendo un momento histórico, algo que en los años subsiguientes será conmemorado!
Espectacular el ambiente de respeto, participación, debate y resolución!!
Un placer total participar de estas reuniones que están armando algo tan necesario y querido, el Centro de Estudiantes de Humanidades.
Se lograron muchas cosas en las sólo 2 Asambleas que vamos haciendo!
Ya definimos que tipo de Centro de Estudiantes queremos ser.
Elejimos la técnica de consenso para tomar las decisiones.
La Asamblea es el órgano máximo de decision.
Ya tenemos Comision de Difusión.
Ya se abrio la Comisión de Estatuto.
Ya se definio la fecha para la proxima Asamblea, cuyo temario principal va a ser la definición del Estatuto del Centro.
Y estamos participando de todas las carreras, de casi todos los años!
Que genial es participar de la creación de este Centro de Estudiantes de Humanidades, que bien se siente estar construyendo una herramienta institucional, nuestro gremio, que nos va a defender y a apoyar a los estudiantes, que bueno es estar viviendo un momento histórico, algo que en los años subsiguientes será conmemorado!
Acta de la primer asamblea Estudiantil de Humanidades
Acta de Asamblea Estudiantil
12/04/2014.
Escuela
de Humanidades, Sede Andina, San Carlos de Bariloche, UNRN.
El grupo de estudiantes de la
Escuela de Humanidades, perteneciente a la Sede Andina de la Universidad de Río
Negro, conformada por las carreras Licenciatura en Antropología, Licenciatura
en Arte Dramático, Profesorado en Arte Dramático, Profesorado en Lengua y
Literatura y Licenciatura en Letras dictadas en la ciudad de San Carlos de
Bariloche, auntoconvocados en la asamblea estudiantil del 12/04/2014 se
identifican como comisión provisoria con los objetivos de:
a) Formular el estatuto de Centros de Estudiantes.
b) Movilizar y convocar la participación del estudiantado en las
actividades aquí signadas.
c) Establecer una junta electoral y llamar a elecciones estudiantiles.
Una vez cumplidos estos objetivos la comisión se verá disuelta.
La comisión se proclama de asistencia libre, con voz y voto, para todo
estudiante regular de las carreras dictadas en San Carlos de Bariloche de la Escuela de Humanidades de la UNRN. Para futuros
encuentros se establecerá la selección de un portavoz por año por carrera,
tomando como referente el año de ingreso a la universidad.
Se creará un blog, un grupo en facebook y una lista de mails oficiales de
la comisión provisoria.
Partiendo de la premisa de seleccionar una fecha en la que se pueda
lograr la mayor asistencia posible y teniendo en cuenta los días y horarios de
cursada, se establece una reunión para el sábado 26/04/2014.
Las mociones arriba signadas fueron aprobadas por unanimidad. 18
(dieciocho) votos positivos, 0 (cero) abstenciones.
Comenzaron nuevamente las actividades estudiantiles
El sabado 12 de abril de 2014 se hizo la primer Asamblea Estudiantil de Humanidades de la Universidad Nacional de Río Negro en Bariloche.
Asi, este año, se retomaron las actividades estudiantiles en vistas de conformar el Centro de Estudiantes de Humanidades.
La decisión de formar centros de estudiantes por escuelas en Bariloche se formó a fines del año pasado entre los estudiantes de las diferentes carreras que mas participaron de los intentos de formacion de un centro de estudiantes para todas las carreras dictadas en la Sede de Bariloche. Debido a lo infructuoso de dichos intentos, y en funcion de las aparentes diferencias en problematicas y formas de encarar las soluciones, se propuso que cada una de las 3 escuelas (Escuela de Humanidades y Estudios Sociales; Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; y Escuela de Economía, Administración y Turismo) formara su propio centro de estudiantes y una vez conformados, se realice una Federación de centros de estudiantes de Sede Andina, para tratar los problemas en común.
Así las cosas, se realizó exitosamente la primer Asamblea Estudiantil de Humanidades en el salón de Belgrano 109.
Asi, este año, se retomaron las actividades estudiantiles en vistas de conformar el Centro de Estudiantes de Humanidades.
La decisión de formar centros de estudiantes por escuelas en Bariloche se formó a fines del año pasado entre los estudiantes de las diferentes carreras que mas participaron de los intentos de formacion de un centro de estudiantes para todas las carreras dictadas en la Sede de Bariloche. Debido a lo infructuoso de dichos intentos, y en funcion de las aparentes diferencias en problematicas y formas de encarar las soluciones, se propuso que cada una de las 3 escuelas (Escuela de Humanidades y Estudios Sociales; Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; y Escuela de Economía, Administración y Turismo) formara su propio centro de estudiantes y una vez conformados, se realice una Federación de centros de estudiantes de Sede Andina, para tratar los problemas en común.
Así las cosas, se realizó exitosamente la primer Asamblea Estudiantil de Humanidades en el salón de Belgrano 109.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)