jueves, 17 de julio de 2014

Conflicto Encuestas de Evaluacion Docente Julio de 2014



Nota enviada a las autoridades por el conflicto:

San Carlos de Bariloche, lunes 14 de julio de 2014




A
Universidad Nacional de Río Negro
Sede Andina
Rector
Lic. Juan Carlos Del Bello

CC: Vice Rector y Secretario Académico Sede Andina.



De nuestra mayor consideración:
Por medio de la presente, como Centro de Estudiantes de Humanidades Sede Andina Bariloche, le exigimos que anule la obligatoriedad de contestar las encuestas de evaluación docente del primer cuatrimestre de 2014, ya que atenta directamente con nuestro derecho previamente adquirido a rendir los exámenes finales.
Este tipo de exigencias arbitrarias por parte de las autoridades de la UNRN se reiteran año tras año, habiendo sido tratadas por el claustro estudiantil en cada ocasión, como se evidencian en las notas presentadas el 18 de Junio del 2012 y otra vez el 20 de diciembre del mismo año.
Asimismo solicitamos respuesta a esta nota, por escrito, en un lapso máximo de 24 horas al mail difusionhumanidades@gmail.com, en función de estar aplicándose la prohibición durante la presente inscripción al segundo llamado del turno de exámenes de Julio.
Sin más,  lo saludamos muy atentamente.


Centro de Estudiantes de Humanidades Sede Andina - UNRN –  Bariloche

lunes, 7 de julio de 2014

Comunicado de prensa

Estimados estudiantes, directores de carrera y comunidad en general,

Tenemos la feliz tarea de comunicarles que los estudiantes de área de Humanidades de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, San Carlos de Bariloche hemos conformado nuestro Centro de Estudiantes, el jueves 19 de Junio de 2014, tras la aprobación del estatuto del mismo. Las carreras agrupadas en el mismo son: Profesorado en Lengua y Literatura, Licenciatura en Letras, Licenciatura en Ciencias Antropológicas, Profesorado en Teatro y Licenciatura en Arte Dramático (Teatro).
  
Y en el mismo acto, declaramos el blog “http://asambleaestudiantilunrn.blogspot.com.ar/” como página oficial y del CE y lo dejamos vuestra disposición como medio de contacto.

jueves, 3 de julio de 2014

Estatuto del Centro de Estudiantes de Humanidades Sede Andina, Bariloche



Estatuto del Centro de Estudiantes de Humanidades

de la Sede Andina de la UNRN, S. C. de Bariloche.


ARTÍCULO FUNDAMENTAL DEL ESTATUTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES
 El Centro de Estudiantes y el Estatuto que lo rige deben ser el reflejo de la voluntad colectiva de los estudiantes, la cual enmarca el lineamiento de los mismos.
El Centro de Estudiantes no es una agrupación política partidista en el orden nacional, provincial, municipal o universitario.
El Centro de Estudiantes será autónomo y autárquico.

OBJETIVOS
1. Representar, defender y proteger los derechos e intereses colectivos e individuales de los estudiantes de la Escuela de Humanidades de la UNRN Sede Andina, S. C. de Bariloche.
2. Defender el carácter de Universidad pública, laica, gratuita y democrática.
3. Participar del cogobierno de la universidad.
4. Defender la formación académica y política del estudiante en cualquier ámbito de su formación.
5. Investigar y participar en la construcción de una mejora en los procesos de aprendizaje.
6. Incentivar la participación del estudiante en el estudio académico y vida universitaria.
7. Comprometerse a atender los problemas que afectan al estudiante en su calidad de ciudadano.
8. Motivar la generación de vínculos de los estudiantes con todos los sectores de la sociedad.
9. Fomentar el vínculo entre los miembros de la comunidad universitaria.
10. Relacionarse con las confederaciones y centros de estudiantes a nivel local, regional, provincial, nacional e internacional, promoviendo el intercambio de ideas y el conocimiento de problemas diversos.

PRIMERA PARTE CAPÍTULO I: “DEL ESTATUTO”

Art. 1°) El estatuto es el documento constitutivo del Centro de Estudiantes.

Art. 2°) El estatuto avala y legitima la existencia del Centro de Estudiantes frente a la institucionalidad de la Universidad Nacional de Río Negro.

Art. 3°) La estructura del estatuto será flexible frente a la voluntad estudiantil expresada en asamblea.

Art. 4°) El estatuto será sometido a revisión al iniciar cada ciclo lectivo (Meses de Marzo y Abril de cada año) a través de una comisión abierta ad-hoc creada en instancia de Asamblea.

Art. 5°) De considerarse necesario, esta comisión propondrá reformulaciones del estatuto vigente, y las presentara como propuestas a consensuar en la asamblea.

CAPÍTULO II: “DE LOS INTEGRANTES”

Art. 6°) Son integrantes del Centro de Estudiantes todos los estudiantes de las carreras pertenecientes a la Escuela de Humanidades de la Sede Andina Bariloche de la UNRN, sin necesidad de cumplir otro requisito.

Art. 7°) Se establece igualdad incondicional de todos los estudiantes en el goce de sus derechos.

Art. 8°) Todo estudiantes tiene derecho a la libertad de conciencia y de pensamiento. Asimismo tiene derecho a expresar libremente su pensamiento en público o en privado, individual o colectivamente, en forma oral o escrita o por cualquier otro medio.
Art. 9°) Los estudiantes tienen derecho a hacer peticiones, denuncias y a hacer críticas constructivas en forma individual o colectiva con el objetivo de construir formas, contenidos y decisiones del Centro de Estudiantes, bajo un marco de respeto hacia otras opiniones y con la visión de un bienestar común de la comunidad estudiantil.
Art. 10°) Los estudiantes tienen derecho a participar abiertamente en cualquier órgano del Centro de Estudiantes. (Asamblea, comisiones, vocero)

SEGUNDA PARTE: “DE LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIANTES”
CAPÍTULO I:
El Centro de Estudiantes contará con los siguientes cuerpos orgánicos:
A - Asamblea.
B - Comisiones abiertas ad-hoc.
C - Cuerpo de voceros.

SECCIÓN A: “Asamblea”
Art. 11°) El máximo y único órgano de decisión y representación de este Centro de Estudiantes es la instancia de Asamblea, donde cada estudiante se representa solo a sí mismo.
a) Un estudiante o grupo de estudiantes representará al Centro de Estudiantes sólo de haberse cumplido una instancia previa de consenso en Asamblea.
Art. 12°) Todo estudiante tiene derecho a tomar la palabra y participar dado que el debate directo entre compañeros es el espíritu de la misma.
Art. 13°) La Asamblea, tanto en instancia ordinaria como extraordinaria, tiene un carácter resolutivo. Las resoluciones consensuadas en la Asamblea quedan registradas en las actas de la misma.
a) Llamado a Asamblea extraordinaria: ante la urgente resolución de temas imprevistos de carácter colectivo, el organismo de difusión se encargará de convocar a asamblea extraordinaria.
Art. 14°) La Asamblea debe estar compuesta mínimamente por un moderador, un redactor de actas, un moderador de orden de la palabra, un moderador del tiempo, y un planificador de agenda, siendo sus funciones las siguientes:
a) Moderador: modera toda la asamblea.
b) Redactor de actas: escribir el acta de la reunión, anotar las propuestas y los consensos logrados, y toda información que se considere de interés por los participantes.
c) Moderador de orden de la palabra: registra los pedidos de palabra de los participantes y va indicando en orden que le corresponde a cada uno.
d) Moderador del tiempo: controla el tiempo de exposición de cada orador, el tiempo de tratamiento asignado a cada tema y el tiempo de finalización de la asamblea.
e) Planificador de agenda: registra los temas a tratar que surgen. Los propone como temario para las siguientes asambleas.
Art. 15°) Los roles mencionados en el artículo anterior serán llevados a cabo por cualquier estudiante que asuma dicha responsabilidad. La elección de los roles serán consensuados en la instancia de asamblea.
Art. 16°) Los estudiantes que presencien y/o participen de la asamblea serán encargados de proteger la armonía grupal, siendo esta fundamental para el desarrollo de la Asamblea.
Art. 17°) La Asamblea, antes de finalizar, determinará el siguiente encuentro, fijando fecha, hora y lugar de realización.
Art. 18°) Son deberes y atribuciones de la asamblea general conocer y resolver todo asunto estudiantil o universitario que por su naturaleza acredite la inmediata atención e intervención del Centro de Estudiantes.

SECCIÓN B: “Comisiones Ad-Hoc”
Art. 19°) Las Comisiones Ad-Hoc son comisiones que se crean, informan y se disuelven en instancia de Asamblea. Existen para cumplir un objetivo específico, luego de lo cual, dejan de tener efecto.
Art. 20°) Se crearán cuando una Propuesta requiera un tratamiento más profundo y exhaustivo del que la Asamblea pueda disponer. Las Comisiones son deliberativas, informativas y propositivas. Serán abiertas a la participación de los estudiantes que lo deseen, ya sea que estén presentes en el momento de su creación o se quieran adherir luego.
Art. 21°) Las Comisiones deberán informar el estado del tratamiento de la propuesta que le dio origen en cada Asamblea. La Asamblea es la instancia resolutiva y ésta puede otorgar carácter resolutivo a las comisiones en los casos que crea necesario.
Art. 22°) Cada Comisión deberá fijar y difundir la agenda a tratar, día, horario y lugar, para permitir la participación de todo estudiante interesado en el tratamiento del tema.

SECCIÓN C: “Cuerpo de Voceros”
Art. 23°) El Cuerpo de Voceros ha de constituirse por mínimamente tres estudiantes del área de Teatro (Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en Teatro), tres del área de Letras (Licenciatura en Letras y Profesorado en Lengua y Literatura) y tres del área de Antropología (Licenciatura en Ciencias Antropológicas).
Art. 24°) La responsabilidad y compromiso del Cuerpo de Voceros no implica ninguna atribución superior al de la Asamblea, siendo su función la difusión de lo trabajado en asamblea con sus respectivos compañeros de área (Área Teatro: Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en Teatro; Área Letras: Licenciatura en Letras y Profesorado en Lengua y Literatura; Área Antropología: Licenciatura en Ciencias Antropológicas)
Art. 25°) El Cuerpo de Voceros tendrá una renovación cuatrimestral, siendo una responsabilidad voluntaria de cada estudiante.
Art. 26°) Cualquier estudiante presente en la Asamblea puede postularse para cumplir la función de Vocero de su área.
Art. 27°) Son deberes de cada Vocero:
a) Asistir a las reuniones de Asamblea.
b) Recoger las inquietudes de sus compañeros del área.
c) Divulgar las decisiones de la Asamblea entre sus compañeros del área.
d) Incentivar la participación estudiantil.

CAPÍTULO II: “DE LAS DECISIONES: EL CONSENSO COMO  METODOLOGÍA”
Art. 28°) La intención de esta metodología es resolver de forma cooperativa y no excluyente las propuestas planteadas en Asamblea, compartiendo la toma de decisiones entre todos los estudiantes que participen de ésta, fomentando la participación estudiantil y el diálogo bajo un clima de respeto, desarrollando y profundizando las propuestas e ideas de los estudiantes.
Art. 29º) A través de esta metodología, las decisiones se tomaran en la asamblea por los presentes, contando mínimamente con un vocero de cada área (Área Teatro: Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en Teatro; Área Letras: Licenciatura en Letras y Profesorado en Lengua y Literatura; Área Antropología: Licenciatura en Ciencias Antropológicas), ya que el sistema no es por representación, sino por participación directa. Asimismo, en el caso de no haber los voceros necesarios, se dará plazo hasta la próxima asamblea para determinar las decisiones. Mientras tanto, se creará una comisión específica para informar y convocar a los voceros correspondientes.
Art. 30º) Los valores que circundan el consenso son: respeto, confianza, cooperación, no-violencia, buena voluntad, veracidad, diversidad, inclusión y responsabilidad compartida por las acciones del grupo.
Art. 31º) Para que funcione el consenso es necesario creer que cada persona tiene una parte importante de la verdad, y reunir cinco requisitos básicos:
a) Voluntad para compartir el poder.
b) El compromiso consciente e informado del proceso de consenso.
c) Una intención común.
d) Agendas sólidas.
e) Una moderación efectiva.
Art. 32º) El consenso es un proceso que se compone de tres etapas para su desarrollo en la toma de decisiones: introducción, discusión, toma de decisión.
a) Introducción: en forma individual o grupal, se presenta de forma concisa y clara una propuesta para ser tratada por la asamblea. Toda propuesta debería tener en cuenta: 1.- ¿Qué se propone?/ 2. ¿Para qué se propone? / 3. ¿Cómo se desarrollaría dicha propuesta si se llega al consenso? Resumiendo: Qué/Para qué/Cómo.
b) Discusión: primero se determina si se da tratamiento a la propuesta o si se la descarta. Una vez consensuado este paso se debate en función de resolver o crear una comisión para su tratamiento detallado.
c) Toma de decisión: una vez presentados todos los argumentos, se consensúa la decisión final sobre la propuesta, donde se determinan las acciones a llevar a cabo. 

Estatuto aprobado por consenso en la Asamblea Estudiantil de Humanidades de la Sede Andina, a los diecinueve dias del mes de Junio del año dosmilcatorce, en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, República Argentina.

lunes, 30 de junio de 2014

Notificacion de la creación del Centro de Estudiantes de Humanidades

Nota presentada por mesa de entradas de Sede Andina:


San Carlos de Bariloche, lunes 26 de junio de 2014

A
Universidad Nacional de Río Negro
Sede Andina
Secretario de Gestión Académica Sede Andina
Ing. Agr. M Sc. Carlos Rezzano

De nuestra mayor consideración:

Mediante esta nota le informamos que en la asamblea estudiantil de la Comisión Provisoria del Centro de Estudiantes de Humanidades Sede Andina Bariloche del día jueves 19 de junio a las 15:00hs se ha aprobado por consenso el estatuto, consolidando así el Centro de Estudiantes de Humanidades.Sede Andina Bariloche.

Asimismo le encomendamos y agradecemos la difusión de este estatuto y la conformación del Centro de Estudiantes de Humanidades a las dependencias correspondientes dentro de la institución.

Sin más,  lo saludamos muy cordialmente.


Centro de Estudiantes de Humanidades
UNRN – Sede Andina Bariloche

Acta de la quinta Asamblea Estudiantil de Humanidades, aprobacion del Estatuto



Acta Asamblea de Estudiantes de Humanidades Bariloche, del 19/06/2014

Luego de leerse, corregirse y evaluarse el Estatuto del centro de estudiantes de Humanidades Bariloche, la asamblea lo aprobó por consenso, quedando así en este acto conformado el Centro de Estudiantes de Humanidades de la Sede Andina de la U.N.R.N., S. C. de Bariloche.

En este mismo acto se disuelve la comisión de Estatuto.

El día lunes 23 de Junio se presentará una carta formal de presentación a la Institución universitaria. Dando a conocer la creación del centro y el estatuto aprobado.

Pasada una semana se difundirá un comunicado de presentación a la comunidad en general a través de medios de comunicación; a la comunidad universitaria a través de la página y portal oficial de la universidad; y a otros centros de estudiantes de la zona, como el Comahue y el Bolsón. También se contempló la posibilidad de diseñar folletos para entregar a estudiantado al comienzo del segundo cuatrimestre. Se dará como referencia el mail de la comisión de difusión y el blog de la asamblea.

Se presentará a las autoridades responsables (Secretaria Académica de la Sede) el pedido de un lugar estable para la realización de las asambleas del centro de estudiantes. Se prevé la realización de una asamblea quincenal, alternadamente se realizarán un sábado de 16:00 a 19:00 en Belgrano 109 y dos semanas después un día jueves (con posibilidad de cambiarlo en el futuro) de 14:00 a 17:00 en Mitre 630 2B, empezando el sábado 9 de Agosto y luego el jueves 21 de Agosto y así alternadamente en adelante.

Se propuso que un grupo se dedique a definir un modelo o género de actas de asamblea, y se ejercite en el desarrollo de las mismas, ya que estas son el documento que surge después de cada asamblea y por ello son de suma importancia.

Se propuso solicitar un espacio físico en la biblioteca de la universidad para ir dejando los registros que generamos como movimiento estudiantil, para su consulta en el futuro.

En la siguiente asamblea se propone generar un concurso para definir un logo y un nombre para el centro de estudiantes.

martes, 3 de junio de 2014

Reunión estudiantil de Letras

Confirmamos el lugar de la reunión estudiantil de Letras (prof y lic) aula 1 Belgrano 109. La primera al entrar al edificio. Mañana miércoles 4/6 de 16 a 18 hs.
Importante: los que no pueden ir asegúsense de que alguien del grupo vaya.
Nos vemos el miércoles!
Saludos!
___

A los estudiantes de la Licenciatura en Letras y del Profesorado en Lengua y Literatura:
Les escribimos para invitarlos a participar de una reunión informativa acerca del Consejo Asesor de Carrera, recientemente unificado para ambas orientaciones, a realizarse el próximo miércoles 4 de Junio a las 16:00 hrs., lugar a confirmar. Organizamos esta reunión los miembros de las dos listas que se presentaron para ocupar los cargos del claustro estudiantil.
El principal objetivo es presentarnos y dar a conocer todos los detalles de lo ocurrido en las elecciones realizadas los pasados 6 y 7 de Mayo, que, como muchos sabrán, presentaron múltiples irregularidades. A su vez, esperamos compartir con ustedes cuáles fueron nuestras iniciativas al respecto y las medidas que pesamos tomar a partir de ahora.
El segundo objetivo de esta reunión, pero no por eso el menos importante, es conocer las inquietudes y propuestas que todos puedan tener dentro de los ámbitos que competen al Consejo Asesor, de forma de comenzar nuestras funciones ya orientados a una meta común.
Para terminar, nos gustaría enfatizar lo importante que resulta la asistencia de la mayor cantidad de estudiantes posible, ya que de esta forma nos aseguraríamos tener un conocimiento de los problemas que integre a todas etapas de ambas orientaciones y contar con su apoyo.

Esperamos verlos a todos,

Saludos afectuosos,

Natalia Accossano Pérez
Graciela Narváez
Paula Zori
Carolina Drexler
Martina Gelardi
Jonathan Peña
Ana Luz Queipo

consejerosletras.est@gmail.com

Documentos del pedido de nulidad elecciones Consejo Asesor de Carrera 2014


Nota del pedido de nulidad de las elecciones por reiteradas irregularidades. 
Respuesta de la Junta Electoral al pedido de nulidad.

Viedma - Junta Electoral Respuesta de la J.E.





lunes, 2 de junio de 2014

Documentos de la Comisión de Reglamentos

Este es el link de la carpeta compartida en Drive de la Comisión de Reglamentos, contiene los documentos electorales con los que trabajamos en la primera reunión. Habrá pronto a una segunda reunión con algunas definiciones más respecto de la revisión de los reglamentos electorales, a la que se pueden sumar todos los que lo deseen. Si alguien necesita tratar algún tema en particular que tenga que ver con reglamentos recuerde que es libre de convocar también.

https://drive.google.com/folderview?id=0B3-Y-A7rOmkhMVhxQXg3NTVmMUk&usp=drive_web

sábado, 31 de mayo de 2014

Acta de la cuarta Asamblea Estudiantil de Humanidades

Acta Asamblea Estudiantil de Humaniddades del 24 de Mayo de 2014

Difusión: Segundo sábado a las 16 hs. Petición para el 7 de junio y 21 tener el lugar confirmado luego de las vacaciones.
Se planteo publicar el estatuto para los que no pueden venir.
Comisión de Reglamento: 3 personas participaron. Carpeta en Dropbox para acceder y debatir. Acordamos que se mandaría la invitación por mail a través de difusión.
Reglamento de junta electoral: Existen ítems que anticipan problemas e invalidan el reclamo. Decisión de la junta es irrecurrible. Instancias administrativas de reclamo agotadas. ITEM (N) Impide cualquier reclamo, permite que cualquier respuesta de la institución no tenga apelación. Resultado de la ausencia de Centro de Estudiantes, entre otras cosas.
Lista de mail de los representantes en los consejos para conocerlos y abrir el debate
El estatuto que rigió las elecciones estaba basado en un reglamento provisorio.
El centro de estudiantes apoya la medida judicial por reclamos de las últimas elecciones para el consejo asesor de carrera, no se desea avalar irregularidades institucionales.
 Concretar una próxima reunión. Encontraron límites jurídicos a la hora de encontrar respuestas o formular nuevas acciones frente al problema.
Surgió la idea de contactar con gente de Viedma para conocer estudiantes de abogacía. A su vez, se propuso que antes de generar una apertura con otros grupos debemos consolidarnos nosotros como Centro de Estudiantes.
Propuesta de reformulación (formal) del estatuto.
Propuesta futura: Una fotocopiadora.
Propuesta a la solución de las listas: Apelar a los medios de comunicación.

Inquietudes: Problemas con ILEA con un profesor
Surgió la idea de que en cada año se revisará el estatuto para que se puedan revisar inconsistencias o nuevas personas puedan proponer cosas nuevas.
Asambleas extraordinarias y ordinarias. (tema a proponer y debatir en próxima reunión)
Surgió también la idea de crear un espacio oficial y material del Centro de estudiantes (cartelera)
Tema a futuro: Becas para alumnos.

Acta de la tercera Asamblea Estudiantil de Humanidades



Acta Asamblea del 10 de Mayo de 2014

Pedido de anualación de oficialización de lista para el claustro estudiantes de representantes de los consejos asesores de carrera en Lic. en Letras y Prof. en Lengua y Literatura.

-Se detectaron múltiple irregularidades en el desarrollo del proceso electoral, fundamentalmente en la oficialización de listas, ya que se oficializó una lista incompleta (dos miembros) habiendo sido oficializada otra completa (cuatro miembros), situación antireglamentaria.

-En consecuencia a estas irregularidades que fueron mantenidas y justificadas a pesar de haberse presentados denuncias concretas al hecho a la junta electoral, se presentó una carta dirigida a la junta electoral pidiendo la nulidad del proceso electoral.

-Se crea una comisión de revisión y estudio de reglamentos y estatutos.

Estatuto

-Se leyó y trabajó el documento borrados trabajado por la comisión de estatuto, discutiendose los puntos:

Objetivos; Número dos:
-Contradicción con ley “Libertad de cátedra”.
-El objetivo y justificación de este punto es tener alcance administrativo, político y pedagógico.
-Plantear el punto de manera más ambigua, con más posivilidades de adaptarse a cualquier escenario hipotético.

-Es necesario agregar más especificaciones en relación con las posibilidades de modificar el estatuto del centro de estudiantes.

Sobre los voceros, artículo 18, punto 22:
-Evaluar la posibilidad que el establecimiento de voceros se realice con una frecuencia anual y no cuatrimestral.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Propuesta de Estatuto del Centro de Estudiantes de Humanidades

De acuerdo a lo consensuado en la Asamblea de Estudiantes de Humanidades del sabado 10 de Mayo, la Comision de Estatuto comparte el documento "Propuesta de Estatuto del Centro de Estudiantes de Humanidades de la Sede Andina de la UNRN, Bariloche." para que todos los estudiantes de Humanidades puedan estudiarlo y elaborar sus correcciones, modificaciones o propuestas. Estas podran ser presentadas personalmente en la siguiente Asamblea del sábado 24 de Mayo, o acercadas a los voceros que vayan a dicha asamblea.

Propuesta de Estatuto (hacer click para bajar el texto)

Proceso de Consenso (Material de lectura)

Introducción al Proceso de Consenso (hacer click para bajar el texto)
de Beatrice Briggs (1997)

EL CONSENSO:
UN PROCESO PARA COMPARTIR EL PODER Y CONSTRUIR COMUNIDAD
Si se desea construir una comunidad saludable, se deben contestar las siguientes preguntas: “¿quién toma las decisiones?” y “¿cómo se toman las decisiones?” Tomar decisiones claras respecto de las cuestiones básicas del poder y del proceso mismo puede convertir a un grupo de personas diversas en una comunidad fuerte,
estable y afectuosa. Actualmente, hay cada vez más personas desilusionadas con las estructuras verticales, en las cuales una minoría poderosa toma las decisiones. Este proceso tiene carencias, porque casi siempre genera una minoría privada de influencia. En todo el mundo hay personas que están buscando formas de discutir y resolver problemas y de construir un futuro para sus hijos ecológicamente adecuado y, al mismo tiempo, socialmente justo. El consenso es el proceso de toma de decisiones que mejor sustenta estas
intenciones.
Consenso es la forma en que un grupo de iguales toma decisiones.
Este proceso se basa en la creencia de que cada individuo posee una parte de la verdad. Por lo tanto, a cada miembro del grupo se le debe dar un tiempo y un espacio en el cual pueda expresar su verdad y se le escuche con respeto. Sin embargo, no se puede permitir que los individuos dominen al grupo. En el consenso, igual que en los ecosistemas, cada individuo rige y al mismo tiempo está regido por la comunidad más amplia. En esta red de relaciones recíprocas se crea la belleza y la fuerza del todo.

https://drive.google.com/file/d/0B37Xwuy-WAcjMTN4dGNzTlJFSlU/edit?usp=sharing

Acta de la segunda Asamblea Estudiantil de Humanidades



Acta de Asamblea Estudiantil 27/04/2014.

Escuela de Humanidades, Sede Andina, San Carlos de Bariloche, UNRN.

El grupo de estudiantes de la Escuela de Humanidades, perteneciente a la Sede Andina de la Universidad de Río Negro, conformada por las carreras Licenciatura en Antropología, Licenciatura en Arte Dramático, Profesorado en Arte Dramático, Profesorado en Lengua y Literatura y Licenciatura en Letras dictadas en la ciudad de San Carlos de Bariloche, fueron autoconvocados a la asamblea estudiantil del 27/04/2014.

Como primer punto los Estudiantes de Profesorado en Lengua y Literatura, Licenciatura en Letras y Licenciatura en Antropología, han decidido manifestar a los docentes de las cátedras dictadas en la escuela 266 que cumplan con los horarios de recreo o en su defecto para que este sea a las 20:20hs. De esa manera se busca crear espacios de encuentro entre las distintas carreras que cursan en ese horario.

En este encuentro se ha definido la estructura organizativa para el funcionamiento del Centro de Estudiantes, eligiendo el consenso como esquema en la toma de decisiones y siendo la Asamblea el mayor órgano de decisión.

Se ha optado por el consenso dado que todos los presentes ejecutan al mismo tiempo, siendo un mecanismo de decisión genuinamente grupal sin dejar excluyentes. Se ha dialogado acerca de las diferentes características particulares y se difundirá un apunte acerca de que es trabajar en consenso.

Por otro lado se ha decidido que el cuerpo de delegados será electo luego de conformar el estatuto, siendo este un órgano del Centro de Estudiantes meramente informativo entre los estudiantes de cada comisión, con el principal objetivo de ser el vocero que vincule la Asamblea con las aulas y viceversa.

En otro término se ha mencionado la posibilidad de que las Comisiones del Centro de Estudiantes y el cuerpo de delegados sea de carácter rotativo en cada cuatrimestre.

En el marco de esta Asamblea, se ha creado la Comisión de Estatuto, que tendrá su primer encuentro el jueves 01/05/14 en la YPF de Moreno y Morales a las 10:00hs, siendo su objetivo la consolidación de el primer estatuto del Centro de Estudiantes de UNRN Sede Andina Bariloche y la Comisión de Difusión, cuyo objetivo será el de difundir las actividades que se están llevando a cabo. Se ha determinado que las comisiones son de participación abierta.

Finalmente se ha definido el horario de la próxima reunión para el día 10/05/14 a las 16:00 en el Salón de la UNRN ubicado en Belgrano 109, siendo la presentación del modelo de estatuto como el principal tema a tratar.

Segunda Asamblea Estudiantil de Humanidades

EXCELENTE la Asamblea del sábado 26 de abril!!!
Espectacular el ambiente de respeto, participación, debate y resolución!!
Un placer total participar de estas reuniones que están armando algo tan necesario y querido, el Centro de Estudiantes de Humanidades.
Se lograron muchas cosas en las sólo 2 Asambleas que vamos haciendo!
Ya definimos que tipo de Centro de Estudiantes queremos ser.
Elejimos la técnica de consenso para tomar las decisiones.
La Asamblea es el órgano máximo de decision.
Ya tenemos Comision de Difusión.
Ya se abrio la Comisión de Estatuto.
Ya se definio la fecha para la proxima Asamblea, cuyo temario principal va a ser la definición del Estatuto del Centro.
Y estamos participando de todas las carreras, de casi todos los años!
Que genial es participar de la creación de este Centro de Estudiantes de Humanidades, que bien se siente estar construyendo una herramienta institucional, nuestro gremio, que nos va a defender y a apoyar a los estudiantes, que bueno es estar viviendo un momento histórico, algo que en los años subsiguientes será conmemorado!



Acta de la primer asamblea Estudiantil de Humanidades



Acta de Asamblea Estudiantil 12/04/2014.
Escuela de Humanidades, Sede Andina, San Carlos de Bariloche, UNRN.

El grupo de estudiantes de la Escuela de Humanidades, perteneciente a la Sede Andina de la Universidad de Río Negro, conformada por las carreras Licenciatura en Antropología, Licenciatura en Arte Dramático, Profesorado en Arte Dramático, Profesorado en Lengua y Literatura y Licenciatura en Letras dictadas en la ciudad de San Carlos de Bariloche, auntoconvocados en la asamblea estudiantil del 12/04/2014 se identifican como comisión provisoria con los objetivos de:
a) Formular el estatuto de Centros de Estudiantes.
b) Movilizar y convocar la participación del estudiantado en las actividades aquí signadas.
c) Establecer una junta electoral y llamar a elecciones estudiantiles.
Una vez cumplidos estos objetivos la comisión se verá disuelta.
La comisión se proclama de asistencia libre, con voz y voto, para todo estudiante regular de las carreras dictadas en San Carlos de Bariloche de la Escuela de Humanidades de la UNRN. Para futuros encuentros se establecerá la selección de un portavoz por año por carrera, tomando como referente el año de ingreso a la universidad.

Se creará un blog, un grupo en facebook y una lista de mails oficiales de la comisión provisoria.

Partiendo de la premisa de seleccionar una fecha en la que se pueda lograr la mayor asistencia posible y teniendo en cuenta los días y horarios de cursada, se establece una reunión para el sábado 26/04/2014.  

Las mociones arriba signadas fueron aprobadas por unanimidad. 18 (dieciocho) votos positivos, 0 (cero) abstenciones.

Comenzaron nuevamente las actividades estudiantiles

El sabado 12 de abril de 2014 se hizo la primer Asamblea Estudiantil de Humanidades de la Universidad Nacional de Río Negro en Bariloche.

Asi, este año, se retomaron las actividades estudiantiles en vistas de conformar el Centro de Estudiantes de Humanidades.

La decisión de formar centros de estudiantes por escuelas en Bariloche se formó a fines del año pasado entre los estudiantes de las diferentes carreras que mas participaron de los intentos de formacion de un centro de estudiantes para todas las carreras dictadas en la Sede de Bariloche. Debido a lo infructuoso de dichos intentos, y en funcion de las aparentes diferencias en problematicas y formas de encarar las soluciones, se propuso que cada una de las 3 escuelas (Escuela de Humanidades y Estudios Sociales; Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; y Escuela de Economía, Administración y Turismo) formara su propio centro de estudiantes y una vez conformados, se realice una Federación de centros de estudiantes de Sede Andina, para tratar los problemas en común.

Así las cosas, se realizó exitosamente la primer Asamblea Estudiantil de Humanidades en el salón de Belgrano 109.